Saltar al contenido

Planificación familiar y anticoncepción

¿En qué consiste la planificación familiar?

La planificación familiar consiste en el asesoramiento sobre los métodos anticonceptivos disponibles que mejor se adaptan al estilo de vida de cada paciente para controlar el número de hijos deseados, así como planificar el intervalo entre embarazos, llamado periodo intergenésico.

¿Cuándo solicitar la planificación familiar con la ginecóloga?

Idealmente, antes de iniciar las primeras relaciones sexuales se deben conocer qué métodos anticonceptivos existen y cuál es el más en indicado en cada caso. También es muy importante conocer los riesgos y consecuencias de las relaciones sexuales sin protección.

En el caso del periodo intergenésico, se recomienda un mínimo de 18 meses entre la fecha del parto de ambos embarazos, es decir, 18 meses entre el nacimiento de ambos bebés. A partir de las 6 semanas postparto es un buen momento para acudir a su ginecológico, realizar una revisión postparto y un asesoramiento sobre el método anticonceptivo que mejor se adapte a cada paciente.

¿Qué tipos de anticonceptivos existen?

Los anticonceptivos son métodos que impiden, de una forma u otra, el embarazo. Existe una gran diversidad de métodos anticonceptivos y es importante elegir cuál es la mejor opción, en base a las necesidades personales y ginecológicas de cada persona. A continuación, os mostramos los más comunes:

Métodos barrera

Anticonceptivos hormonales orales (ACHO)

Anillo vaginal

Parche transdérmico

Dispositivo intrauterino (DIU)

Implante subcutáneo

Ligadura de trompas